¿Qué nuevas EAF se han incorporado al mercado en 2019?

MiFID II ha conllevado una mayor regulación y transparencia en el sector financiero pero también más restricciones para las EAF, entidades de asesoramiento financiero, y así lo comprobamos en el número de registros de estas entidadesSólo 5 nuevas EAFs se han registrado en 2019, mientras que el número de asesores registrados en la CNMV en 2018 fue de 6 nuevas EAFs, y en 2017 se registraron 13 asesores siendo los anteriores años de crecimiento. Esto se debe principalmente al abrumador incremento de las exigencias en cuanto a cumplimiento normativo ligado a un incremento de los costes operativos y tecnológicos.

nuevas eaf

A continuación conocemos los nuevos actores que se han incorporado al sector del asesoramiento financiero en España a lo largo de 2019 y sus retos para este 2020.

Nuevas EAFs constituidas en 2019

EAFs Fecha de constitución Nº registro
GESTCAP ASESORES EAF 01/02/2019 224
PRESTIAN FINANCIAL ADVISORS EAF 24/05/2019 225
NEXTEP ASESORES FINANCIEROS EAF 08/07/2019 226
25DELTA EAF 15/07/2019 227
ENNOS VALUE EAF 15/11/2019 228

Albert Mortes, socio de Gestcap Asesores EAF

El motivo de registrarnos como EAF era tener una continuidad con los clientes previamente ya asesorado mediante esta figura. De esa forma, evitar un cambio brusco en la metodología de trabajo con los clientes, siguiendo una misma filosofía de independencia y transparencia, con las mismas herramientas de análisis y reporting, es decir, una continuidad en el trabajo y la confianza depositada en los asesores.

Además, el hecho de registrarnos como EAF era para estar en todo momento, realizando nuestro trabajo de forma legal y bajo los requisitos y controles de la CNMV.

¿Qué retos tenéis para 2020?

El reto como cada año, es continuar ofreciendo el mejor servicio de asesoramiento a nuestros clientes, mediante el esfuerzo diario, la transparencia y el trabajo en equipo. Todos ellos, pilares básicos para que el nivel de satisfacción y fidelización del cliente sea el mayor posible.

A nivel de compañía, seguir en la línea de finales de 2019, donde tras unos primeros meses de adaptación y cambio, a finales de año hemos empezado a recoger los frutos trabajados desde el inicio. Pensando en seguir creciendo, pero sin obsesionarnos en ello.

Cristina Ecay, socia de Prestian Financial Advisors EAF

Prestian Financial Advisors es una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF) constituida bajo la modalidad de persona jurídica que, tras haber obtenido los permisos y autorización pertinentes para el ejercicio de su actividad, está inscrita en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 225.

Prestian Financial Advisors (en adelante, “Prestian”) fue creada con el objetivo de ofrecer a los clientes un asesoramiento novedoso y diferente al que se presta por parte de otras entidades financieras, para la obtención de rentabilidad a largo plazo a través de una gestión diferencial del riesgo.

Esta visión estratégica lleva a Prestian a implementar un algoritmo que entiende el riesgo como la posibilidad de obtener pérdidas a largo plazo pero también como el coste de perder buenas oportunidades. Esta estrategia se aleja del “asset allocation” tradicional (X% RF, Y% RV) para favorecer una presencia del ~100% en renta variable en mercados alcistas y una del ~0% en mercados bajistas. No obstante, este algoritmo que permite una gestión de riesgo novedosa a través del seguimiento de tendencias, no es predictivo sino reactivo de forma que en los cambios de tendencia tiene aparejados unos costes de oportunidad.

Prestian Financial Advisors EAF lleva implementando esta estrategia de inversión desde inicios del mes de agosto de 2019 en el fondo de inversión Gestión Boutique III – PFA Global (ISIN: ES0168798009) del que es asesor.

Con una rentabilidad acumulada del 6% desde agosto, desde Prestian esperamos que la tendencia alcista se mantenga en 2020 pero siempre alerta por si un cambio en la misma pudiese suponer una salida del mercado.

Víctor Alvargonzález, Socio Fundador de Nextep Asesores Financieros EAF

Para llevar las ventajas del cambio digital al asesoramiento financiero independiente. Y no se trata solo de tecnología. Se trata, en primer lugar, de que el asesoramiento sea realmente independiente. Nextep no cobra comisiones de los productos recomendados, trabaja solo por y para el cliente. La tecnología sustituye a la retrocesión de comisiones como forma de abaratar los costes de la empresa y, en consecuencia, del asesoramiento,

En segundo lugar, Nextep es una EAF que además de tener como objetivo maximizar la rentabilidad de las inversiones tarta de minimizar las comisiones que paga el cliente, buscando siempre la opción más barata para cualquier tipo de inversión. Esto, obviamente, solo es posible desde la más absoluta independencia.

En tercer lugar, ofrecer un asesoramiento totalmente flexible, en el que es el cliente el que elige si quiere que le ayudemos a elegir los mejores productos de su o sus entidades financieras o lo mejor del mercado.

Finalmente, pero no menos importante, que el asesoramiento financiero independiente y objetivo sea accesible a cualquier patrimonio. Los servicios de Nextep están diseñados para que ningún patrimonio se quede sin acceso a un auténtico asesoramiento financiero independiente.

¿Reto para 2020?

Que el mayor número posible de inversores y ahorradores sepa que existe una forma mejor de invertir, contando con un asesoramiento realmente independiente, pagando lo menos posible en comisiones y todo ello a un precio muy atractivo.

Pedro Servet, Founder & CEO en 25Delta EAF

25Delta EAF se dedica a asesorar a clientes profesionales únicamente. La razón de constituir la EAF fue para dar seguridad jurídica a la oferta de valor, al estar regulado por CNMV.

Tenemos dos líneas de negocio: asesoramiento a gestores de carteras internacionales sobre la mejor gestión de las divisas, y asesoramiento a empresas sobre mejores prácticas de gestión de riesgos en balance.

Nos avalan 25 años de experiencia en banca de inversión internacional en mercados globales y el la creación, desde 2004, de 25Delta FX Strategy que es propietaria y que persigue: ahorro significativo del coste de cobertura de una cartera o balance internacional (ideal también para la gestión del cash tanto en fondos de inversión como en empresas), y el acceso a inversión alternativa completamente descorrelacionada.

Para ello estamos constituyendo un fondo que verá la luz el próximo año. El principal reto para el 2020 es ayudar a través de nuestra estrategia y asesoramiento a esquivar el entorno de tipos negativos en los depósitos e inversiones, mejorando el perfil de las carteras globales, y del balance de las empresas, en un año que se presenta desafiante.