Mes: enero 2022

Informe Trimestral de Mercados

2021, AÑO DE GRANDES SUBIDAS EN LAS BOLSAS OCCIDENTALES


01. Revalorizaciones de doble dígito en la mayoría de los índices occidentales, la nota negativa ha estado la bolsa China.


02. Ómicron, supone un mayor contagio, pero una menor incidencia en personas con la pauta de vacunación completa.


03. Un 2022 donde la renta variable y los activos de riesgo siguen siendo la mayor apuesta.


Cerramos el 2021, con revalorizaciones de doble dígito en la mayoría de los índices occidentales, la nota negativa ha estado la bolsa China, que no ha podido hacer frentes a los graves problemas inmobiliarios, las nuevas regulaciones impuestas por el gobierno a las grandes tecnológicas y un crecimiento del PIB inferior a la media histórica previo a la pandemia. Tampoco se ha librado de las caídas la renta fija, que tras muchos años de rentabilidades positivas este año no ha podido hacer frente al repunte de los tipos, así como el aumento de la inflación.

Otra de las notas negativas del año, ha continuado siendo la pandemia, que lejos de acabarse, hemos terminado el año con una nueva oleado de casos y con una gran afectación, sobre todo en Europa, provocando nuevos confinamientos en Austria y Países Bajos. A pesar de la mayor transmisión de la nueva variante Ómicron, se está cumpliendo que el grado de hospitalización es menor en las personas con la pauta de vacunación completa, lo que reafirma la importancia de continuar apostando por la ciencia y seguir con el calendario de vacunación previsto en las diferentes economías.

Iniciamos el 2022, con un cambio en el escenario macroeconómico importante, donde tras años de inyecciones insólitas de liquidez, la mayoría de los bancos centrales tratarán de volver a la normalidad económica, retirando las ayudas aportadas para superar la pandemia, por lo que, como en años anteriores, las actuaciones de los principales bancos centrales serán de capital importancia para el desarrollo anual. Esperemos que las nuevas variantes del virus no supongan nuevos confinamientos masivos de países o colapsos sanitarios, y que las economías puedan seguir creciendo a los niveles de PIB esperados, sobre todo en Europa y USA, donde estos, son mayores a los previos a la pandemia.

Por otro lado, seguimos con la inflación más alta de las últimas décadas, marcada por el aumento en el precio de las materias primas y las dificultades logísticas en las cadenas de producción, las cuales estamos viendo mejorar en las últimas semanas. La previsión es que seguiremos con inflaciones superiores a la media en la mayoría de las regiones, pero estas caerán considerablemente a partir de la segunda mitad del año. 

Con todo ello, esperamos un 2022 donde la renta variable y los activos de riesgo siguen siendo la mayor apuesta, aunque con la mayoría de los índices cerca de máximos históricos, los potenciales y las estimaciones de rentabilidad son más modestas que en estos últimos años. Estas rentabilidades no se esperan absentas de volatilidad, con varios frentes geopolíticos abiertos (Rusia/Ucrania y China/Taiwán) que pueden aumentar y añadir incertidumbres durante el año, a pesar de ello, ninguna estrategia de inversión puede estar condicionada a eventos impredecibles. Creemos que los resultados empresariales continuaran siendo buenos, vinculados a un alto nivel de consumo derivado de los ahorros acumulados durante la pandemia.

La falta de oportunidades en los mercados de renta fija hace de primordial importancia la selección de los activos que protejan a la cartera, asumiendo un riesgo controlado, ya que actualmente siguen ofreciendo tipos reales negativos. Así como, la asimetría en las diferentes regiones hace que mantengamos unos niveles de diversificación elevados en diferentes clases de activos, regiones y estilos de inversión.

Continue reading “Informe Trimestral de Mercados”