Informe Trimestral de Mercados

UN TERCER TRIMESTRE DE MÁS A MENOS


01. Un mes de septiembre donde el foco estaba puesto en las reuniones de los diferentes bancos centrales.


02. Evergrande, una de las mayores empresas promotoras de China con problemas de endeudamiento.


03. Ante la falta de catalizadores positivos para las bolsas, el sentimiento de estancamiento ha provocado recogidas de beneficios.


Iniciamos el tercer trimestre del año, con la mayoría de los índices bursátiles en máximos.

Tras un inicio de año donde se produjo una importante rotación sectorial, los sectores “value” apoyados por los repuntes de tipos en los tramos largos de la curva americana y el incremento de precios de las materias primas ayudó a las empresas más cíclicas, las cuales se habían quedado rezagadas durante el año pasado. A pesar de ello, a lo largo del año, el sector “growth” recuperó el terreno perdido y tras un muy buen mes de agosto, los diferenciales entre los dos estilos de inversión se situaron en mínimos.

El mes de septiembre fue muy diferente, nos adentrábamos en un mes donde el foco estaba puesto en las reuniones de los diferentes bancos centrales y a la espera que la FED anunciara que empezara a reducir estímulos en el mes de noviembre. A ello, se le sumó los problemas de la empresa Evergrande en China, una de las mayores empresas promotoras del país con problemas para hacer frente a sus devoluciones de deuda, síntoma del gran endeudamiento del sector, así como una ralentización en la venta de nuevas promociones. En un primer momento, los mercados reaccionaron muy negativamente a la noticia, incluso llegándola a comparar con el “crash” de Lehman en 2008, por el momento la empresa se encuentra en proceso de venta de activos y negocios agregados, para poder hacer frente a nuevos pagos y aunque se estima como un problema doméstico no podemos dejar de monitorizarlo. 

Ante la falta de catalizadores positivos para las bolsas, y a la espera de los resultados empresariales del tercer trimestre, el sentimiento de estancamiento ha provocado recogidas de beneficios en la mayoría de los índices bursátiles durante el mes de septiembre, como ejemplos la caída desde máximos del 5,06% del S&P, el Nasdaq de un 6,02%, por el lado europeo, el Eurostoxx50 se deja un 4,66% y el DAX con un 4,49%, estas caídas han provocado que la rentabilidad del trimestre en la mayoría de los índices sea nula.

Por el lado macroeconómico, seguimos viendo como las economías más adelantadas en el ciclo son China y USA donde los últimos datos arrojan una ralentización de la economía, aunque en el caso de USA manteniendo unos crecimientos aún superiores a la media de los últimos años prepandemia y con una inflación que, aunque parece haber tocado techo, se mantiene en niveles altos.  

Por el lado político, también hemos tenido acontecimientos importantes, recordemos que USA aprobó in extremis un nuevo techo de deuda de forma parcial, así como, existen discrepancias en la aprobación del plan de infraestructuras presentado por el Sr. Biden. En Alemania se celebraron elecciones tras la era Merkel, con victoria por la mínima para los socialdemócratas, lo que deja un largo recorrido de negociaciones para el vencedor el Sr. Olaf Scholz pueda ocupar su lugar en la Cancillería.  

Con todos los acontecimientos del trimestre, esperamos que los resultados empresariales aporten soporte a las bolsas y ante nuevas caídas, podamos reposicionar de nuevo las carteras de inversión.