FLASH DE MERCADOS

“ELECCIONES AMERICANAS”

Finalmente se materializó el peor resultado posible estimado por los analistas, es decir: una fragmentación total del país, un resultado ajustado y una posible impugnación por parte del Sr. Trump.

Al parecer ha terminado pasando todo lo malo, pero los mercados americanos buscan de nuevo, conseguir batir los máximos históricos. ¿Por qué?

Pues son varios los motivos, que os exponemos a continuación:

Por un lado, como viene pasando últimamente, las encuestas se volvieron a equivocar y lo que parecían unos resultados muy favorables para los demócratas, la llamada “Ola azul”, terminaran siendo mucho más ajustados de lo esperado. Donde seguramente la presidencia será ganada por los demócratas, actualmente se encuentran a 6 escaños de conseguir la mayoría de 270, faltando los resultados de los estados de Carolina del Norte, Pennsylvania, Georgia y Nevada, donde en los dos primeros el favorito es el Sr. Trump, pero en los dos segundos lo es el Sr. Biden, incluso también podría ganar en Pennsylvania, cuyos resultados definitivos los sabremos durante la semana que viene, a pesar de ello, parece que serán de poca importancia ya que los demócratas ya tendrán ganada la presidencia.

Por el lado del Senado, la cosa es diferente y parece que los republicanos podrán mantener el control, lo cual deja al Sr. Biden con menos poder de decisión y esta es la clave.

Es la clave, sobre todo por la anunciada subida de impuestos para las compañías y para las ganancias de capital de las personas físicas, las cuales minorarían los resultados de las compañías bursátiles, perjudicaría gravemente al sector tecnológico y fomentarían que muchos inversores con grandes plusvalías decidiesen vender sus posiciones.

Al sector tecnológico, con cada vez más peso en los índices americanos, se le añadiría más regulación y posibles leyes antimonopolio para frenar sus crecimientos. Con el Senado del lado republicano, parece ser que estos impuestos y regulaciones no podrán ser las anunciadas, sino que tendrán que ser menores para poder ser aprobadas. De igual modo, las exigencias medioambientales exigidas a las empresas, las cuales se acentuarán, pero sin ser tan exigentes como se esperaban.

Por otro lado, el paquete fiscal anunciado, está claro que será de gran magnitud. Así como, el gasto anunciado en infraestructuras.

A todo ello, se le sumaria una política internacional más centrada en la globalización y menos proteccionista.

En resumen, creemos que es bueno para la economía en todos los sentidos ya que una esperada “ola azul” habría supuesto, subidas de impuestos y mayores regulaciones, apoyadas por un estímulo fiscal y un enorme gasto en infraestructura. Con el Senado en manos republicanas, todas estas acciones se esperan, pero en menor medida, lo cual es positivo para los mercados bursátiles.